miércoles, 15 de febrero de 2017


ASALTO Y DESMEMBRAMIENTO DEL BAILIATO TEMPLARIO JEREZANO.

    El rey atacó las villas en un alarde de fuerza y soberanía, pero también fue una acción desafiante, aguardando la reacción del comendador y sus caballeros desde su posición de fuerza en la fortaleza jerezana. Seguramente los templarios actuaron de motu proprio, sin intenciones de abandonar su plaza y exponiendo sus quejas con cautela, deseosos de la llegada de nuevas noticias del maestre provincial de la orden. El protocolo debió exigir el envío de las pertinentes misivas y una vez concluidas sus correspondientes posiciones, o sea: petición de entrega incondicional de la plaza y la correspondiente negativa a capitular, se dió paso a la contienda.
    Nada sabemos en torno a como pudo ser tomado el recinto fortificado, si por la fuerza o por el contrario cedieron finalmente a la entrada de los sitiadores, aunque como dijimos, la tradición asegura que se hicieron fuertes hasta morir en una torre de la fortaleza.
   Teniendo en cuenta la fuerte personalidad de este monarca, (pág.-) esta última acción desesperada de los templarios pudo desbaratar por completo los pocos nervios que le quedasen, siendo el detonante que desencadenara el trágico final de los caballeros. Puede incluso que una vez dentro y revisado todo el castillo no apareciesen las riquezas que esperaba encontrar y entrase en estado de cólera pues, no olvidemos, que la muchedumbre imaginaba las pertenencias del Temple por fabulosas.
   Sin embargo al rey le quedaba en sus manos la más poderosa y rica villa de la orden, grande, fortificada, amurallada y bien poblada. El centro neurálgico de un alfoz de nada menos que 2.400 kms² (sin Olivenza, Táliga y Barcarrota) estaban ahora bajo su control directo.
   De haber sido así, la cerca de Jerez debió comenzar hacia los primeros meses del año 1309, prolongándose hasta su ocupación a finales del mismo año (Monzón, en Aragón resistió hasta mayo de 1309) Puede que el sitio durase algo más, pues con la capital del bailiato en jaque el rey tenía ya perfecta capacidad de movimiento. Y es, a partir de estas fechas, cuando Fernando comienza a disponer de una manera clara y sin problemas de las principales villas de la bailía, como así ocurrió:
·         En abril de 1308 el Maestre del Temple, D. Rodrigo Yañez promete entregar Montalban y Xerez-Ventoso en un plazo determinado.
·       En la primavera de 1308 Fernando IV se apodera por la fuerza de Alconetar.
·       Entre el verano y el otoño de 1308 comienza el asedio de Fregenal.
·       Mediante bula pontificia, el 12 de agosto de 1308 se ordena al rey, bajo pena de excomunión, que sean entregadas las posesiones y bienes del Temple a las autoridades eclesiásticas y el día 13 son nombradas comisiones investigadoras.
·       Hacia el invierno de 1308 sería tomada la fortaleza de Fregenal.
·       A principios de 1309 debió comenzar el asedio de Jerez.
·       Para el 15 de julio de 1309 ya se había hecho el rey con la vecina Bailía de Capilla, vendiéndola con Almorchón y Garlitos al maestre de la orden de Alcántara don Gonzalo Pérez Gallego, por 130.000 maravedís. (13) Aunque ya antes, la había donado al concejo de Córdoba, pero era más rentable para el monarca una venta que una donación.
·       El 22 de septiembre de 1309, Fregenal es entregada a Gonzalo Sánchez de los Troncones.
A finales de 1309 y principios de 1310, (puede que algo más) es tomada Jerez, que como villa de importancia estratégica y militar pasa a realengo, quedando en reserva y a la espera de nuevas órdenes reales.
·       El 2 de julio de 1311 el rey intenta empeñar las villas de Alconchel, Burguillos y sus aldeas al         rey D. Dionís de Portugal por 3.600 marcos de plata.
·       El 13 de febrero de 1312, el rey se apodera de 50.000 torneses que el lugarteniente del maestre portugués del Temple frey Vasco Fernández le había dado en concepto de préstamo al maestre de Alcántara por el castillo de Valencia de Alcántara.
·       A causa de la repentina muerte de Sánchez de los Troncones, el 17 de marzo de ese mismo año el rey restituye Fregenal a Sevilla
·       El 24 de mayo de 1312 entrega a don Gonzalo Gómez de Caldelas: ...en retribución de sus buenos servicios la Casa de Ventoso, que es en tierra de Xeréz de Badajóz, que fue de la Orden del Temple..., Y ...por juro de heredad para siempre jamás, con pechos, y derechos, salvo la jurisdición y otras cosas, que S. M. retuvo en sí... (14) (doc. XVI)
·       El 20 de julio de 1312 Fernando IV entrega el tributo de la luctuosa del Temple a la orden de Santiago: …Por facer bien e merced a don Johan Osórez, maestre de la caballería de Santiago…
·       El 7 de septiembre de 1312, muere Fernando IV y queda en suspenso el destino que tenía reservado para la villa de Xerez.
   Comenta acertadamente Gonzalo Martínez Díez en su libro Los templarios en los reinos de España: ...A buen seguro que no serían Fregenal de la Sierra, Alconetar o Capilla las únicas encomiendas y fortalezas de las que ya había dispuesto Fernando IV a favor de terceros cuando el papa le solicite el 25 de noviembre de 1309 la devolución de los bienes templarios... (15)
   Desde el 12 de agosto de 1308 en que el arzobispo de Toledo, don Gonzalo Díaz Palomeque recibe cartas pontificias referentes al trato de los templarios y el modo en que han de ser tratados sus bienes, hasta el 8 de noviembre de 1309 en que salen a la luz para comenzar a instruir la causa contra el Temple han pasado nada menos que 15 meses.
   De este inusual despiste pueden deducirse algunas cuestiones: ¿…es que el arzobispo hace la vista gorda durante el tiempo que necesita el rey para apoderarse de las fortalezas templarias…? o ¿…es que acaso el arzobispo tiene conocimiento de los desmanes que va cometiendo el rey y pone urgentemente en funcionamiento la maquinaria del proceso…?
   Lo realmente sorprendente es que todos los obispos continúan con la misma pasividad y, a punto de acabarse el plazo pontificio, en los días 3 y 15 de abril de 1310 son despachadas las citaciones desde las dos archidiócesis castellanas de Toledo y Santiago para todo el orbe templario, entre ellas se encuentran la: ...bayliua de Eyxares et omnibus fratribus qui consueverunt habitare in bayliua de Ventoso... Esta es la última vez que es nombrada la bailía de Xerez-Ventoso oficialmente, que como ya se dijo y a diferencia de otras, es verdaderamente extraño que siendo encomienda de las más importantes del Temple no aparezcan los nombres ni el número de moradores de estas.
    Esta comisión se constituye para inventariar y secuestrar eclesiásticamente los bienes de la orden y el 1 de mayo comienza la investigación. Una vez remitido el recuento antes del 24 de junio de 1310, (día de San Juan) surgen unas pocas encomiendas agrícolas que carecen de poder militar, excepto algunas como Villalba de Bolobras o la Baylía de Capilla. Esta última es visitada por el arcediano de Calatrava entre los días 1 al 6 de julio, irónicamente un año después de ser vendida a los alcantarinos.
   Muchas listas de secuestros desaparecieron con el tiempo, pero observemos que desde entonces nada se habla ya de encomiendas castilleras de mediana o gran magnitud, reapareciendo poco a poco bajo control de otras órdenes autóctonas o como posesiones señoriales privadas. Seguramente el destino de Jerez hubiese pasado por su entrega a cualquier noble pujante con una simple transacción comercial firmada por Fernando IV, si éste, no hubiese muerto tan repentina y sorprendentemente en septiembre de 1312, dando paso a una de las etapas más turbulentas en la corona de Castilla.

 OTRA VISIÓN DE LOS HECHOS


   Al no ser mencionada Jerez durante ni después del tiempo que duró el acoso del rey Fernando, tomando por la fuerza las villas de su alrededor entregándolas o vendiéndolas, nace una visión de los hechos denominada maniobra de embolsamiento o estrategia envolvente, llevada a cabo por el rey Fernando IV. Esta maniobra, llevada con lentitud, se haría así ante la imposibilidad de apropiarse de Jerez directa o forzadamente, debido especialmente a una protección jurídica que disfrutaba la villa: ...Por ello hemos de entender que Jerez gozaba, en efecto, de un estatuto especial, pues al tiempo que era posesión templaria de facto, fuera de jure también villa de realengo, porque si Fernando IV, muerto en 1312, se hubiera atrevido -por así  decirlo- donar Jerez a algún noble o hubiera operado sobre este enclave alguna actuación puntual, lo conoceríamos como hemos sabido de otras... (16)
   Esta fórmula, de facto (de hecho u obra), prevalecería sobre cualquier imposición jurídica de iure o jure (iūre, de juramento) convirtiéndose Jerez en un señorío formado por antiguos miembros en prevención de la orden del Temple. Propietarios del señorío actuaban ahora los ex-templarios en simbiosis con los dominios de jurisdicción real. Comenta Feliciano Correa al respecto: …Jerez vivió por tanto, una situación de posesión ex-templaria con propiedades en manos de herederos de la orden, pero de jurisdicción real y como tal habría de comportarse…Sin embargo, no parecen dejar su condición de templarios y se rebelan, siendo ejecutados cuando Jerez va a ser entregada junto a otras plazas como Burguillos, Alconchel, Trujillo y Plasencia, en prenda por el matrimonio de Alfonso XI con la infanta portuguesa doña María de Portugal: ...No sabemos en qué momento exacto pudo producirse la rebelión de los ex-templarios ante alguna de las decisiones que tomaron los monarcas sobre esta plaza de Jerez de Badajoz. Mi opinión es que fue hacia 1327, tardíamente, dos años después de declararse la mayoría de edad del rey... (Alfonso XI)  (17)
   Esta visión de los hechos es incompatible con la posible entrada en Xerez de las tropas sevillanas hacia 1309 y el consiguiente escarnio de templarios en ese momento, por lo que, el autor expone como apoyaturas:
·       La ocupación continuada de las plazas alrededor de Jerez o estrategia envolvente, poco a poco el rey toma las plazas alrededor de la capital de la bailía.
·       La gran distancia de los territorios jerezanos del gobierno centralizado de Castilla, fuera del ámbito de las comunicaciones y su tardía llegada.
·       La entrega de Jerez como rehen de esponsales hacia 1328, pues: ...para donarlo hubo que liquidar cualquier pequeño uso y disfrute por parte de los veteranos templarios o usufructuarios herederos de éstos...  para entonces: ...El temple (como Orden militar) no tiene ya poder alguno en Jerez y la ejecución de algunos insurrectos templarios ha sido saldada... (18)
·       Como prueba fehaciente se atribuyen los pleitos comenzados en 1338 entre el obispado de Badajoz y el Vicariato de Xerez, donde aún se disfrutaba del mismo tipo de jurisdicción canónica, que cuando: ...fueron en el tiempo de la Orden del Temple... El asunto quedó zanjado mediante carta de Alfonso XI: ...é mandamos é defendemos al Obispo de Badajoz y á sus Vicarios y á sus Provisores y á todos los otros á quienes esta nuestra carta fuere mostrada, ó el traslado de ella signado de Escribano publico, que non passen ni vayan contra ello ni usen de otra jurisdicción ninguna, sino de la que dicha es,... (19)
·       Y, el caos político existente en Castilla después de la muerte en 1312 de Fernando IV, con un niño de un año en el trono, (Alfonso XI) rodeado de intrigas familiares, que trataban de hacerse con la regencia más que del gobierno, por lo que: ...No es extraño que estos ex-monjes soldados continuaran dominando Jerez en tiempos de Fernando IV, padre de Alfonso XI... (20)
   La anarquía política que sacudió a Castilla desde la muerte de Fernando IV, la minoría de edad del rey, pasando por la insumisión de la nobleza castellana hasta 1337-38, pudo ser un velo disuasorio que amparase a los templarios jerezanos hasta la entrega de la villa en 1328 como dote de esponsales a Portugal. Ese hubiese sido el momento en que los ex-templarios se hubiesen negado a entregar sus dominios y rebelado contra las autoridades reales, encerrándose en la torre Sangrienta y ser posteriormente degollados.
   El planteamiento es correcto mientras no sepamos nada más, aunque hemos de tener en cuenta otros aspectos de la situación del Temple en aquellos momentos, por lo que, nuestra opinión difiere en algunos puntos:
·       Dada la condición monacal del Temple era imposible que tuviesen herederos tan pronto (hijos) o tan siquiera usufructuarios nombrados por estos, ya que no podían disponer de las riquezas de la orden y menos aún en las condiciones en las que se encontraban. Así mismo, los territorios confiscados al Temple estaban reservados por la iglesia para la orden de San Juan de Jerusalén.
·       La orden del Temple fue completamente desprovista de capacidad autónoma y legal para continuar gobernando sus alfoces; en 1310, don Gómez Pérez, comendador del castro de Alba de Aliste, estaba ya desprovisto de jurisdicción maestral. Las mismas órdenes debieron extenderse hasta Jerez, llave de la bailía que, al incorporarse al concejo de realengo, difícilmente dejarían olvidado el gobierno de tan importante villa en manos de una orden legalmente imposibilitada y vilipendiada por las acusaciones de herejía, blasfemia y sodomía.
·       En vista de la firme y contumaz actuación que estaba llevando el monarca en aquellos momentos, (toma de Fregenal y Alconetar por la fuerza) respaldada por el mandato pontificio, de muy poco les hubiese servido a los templarios el que la villa tuviese privilegios o derechos judiciales con cláusulas o facultades especiales (de jure o de facto) que pudieran protegerla de cualquier actuación real. Otras encomiendas importantes del Temple como Faro, Ponferrada, Montalbán, Caravaca o Alcañices debieron igualmente tenerlas y de poco les sirvió.
·       Según Gregorio Fernández Pérez, (21) en 1315, tres años después de la disolución del Temple, Jerez envió a los hidalgos Pedro Rodríguez y Lorenzo Ibáñez como procuradores a las cortes que se celebraban en Burgos para tratar sobre la tutela del rey Alfonso XI que contaba con cuatro años de edad. ¿Por qué asiste a la corte una representación de la nobleza y no ex–templarios, ahora que Fernando IV había muerto.
·       Apunta Feliciano Correa respecto a estos momentos: …Jerez vivió por tanto, una situación de posesión ex-templaria con propiedades en manos de herederos de la orden, pero de jurisdicción real y como tal habría que comportarse… La pregunta es… si acatan la jurisdicción real y tienen que comportarse ¿por que deciden más tarde que Jerez es posesión propia y prefieren enfrentarse a las tropas del rey e inmolarse?
·       La depredación sistemática de los territorios templarios extremeños se vio efectivamente favorecida por la gran distancia que separaba las encomiendas extremeñas de las capitales castellanas, lugares desde donde se velaba mucho mejor por la seguridad de los freires y sus bienes. Aquí se gestionaron las órdenes pontificias durante el tiempo que duró el proceso contra el Temple, por ello fueron rápidamente depredadas las encomiendas más meridionales del reino castellano-leonés: .Jerez-Ventoso, Capilla, Montalbán, Yuncos, Villalba de Bolobras y Caravaca, las cuales fueron anexionadas a señoríos independientes o entregadas, previo pago, a otras órdenes militares.
·       Es difícil comprender que la corona y la iglesia hubiesen tolerado bajo ningún pretexto judicial, el que la villa de Xerez se hubiese convertido en ejemplo de bastión indemne y refugio atrayente de ex-templarios; menos aún usufructuarios de ricas tierras, contradiciendo solemnemente solicitudes reales y papales.
·       También es difícil imaginar que tanto concejos como cabildos, dados los antiguos litigios, admitiesen un mandato en conjunto desde 1312 hasta 1328, sin antes asegurarse un gobierno más seguro. Para este tipo de cuestiones, estaban previstos los corregidores reales, que intervenían especialmente en el enderezamiento de municipios; jueces inspectores, llamados también enmendadores (emendadores) o pesquisidores que actuaban especializados en misiones a petición de los propios concejos o incluso por iniciativa propia.
·       Prueba de que estos territorios comenzaban a estar bien custodiados y vigilados la tenemos antes de 1320, en la carta de excomunión que rápidamente despacha el comisario apostólico de Lugo don Rodrigo Álvaro contra los, tal vez, ex-templarios: don Fernando Velasco Pimentel y don Martín Alfonso Tizón, por la ocupación ilegal que hicieron de los castillos de Alconchel, Cheles y Burguillos. (doc. XVII) (pág.--) La iglesia reclamaba los territorios que habian sido del Temple para la orden de San Juan del Hospital, si en Jerez hubiese habido ex-templarios consentidos del rey, con toda seguidad los hubiesen reclamado.
·       La entrega de Jerez y su alfoz junto a otras villas de importancia como Plasencia, Alconchel, Burguillos y Trujillo, en tercería por el matrimonio de Alfonso XI en 1328, (17 años) nos demuestra la reserva y utilización que la corona hacía de estas poblaciones de peso para maniobras políticas de envergadura. Así mismo, expresa la supremacía del poder monárquico por encima de cualquier ley u orden. Todas estas plazas fueron nuevamente recuperadas en 1330 mediante el Tratado de Fuentes de Aguinaldo.
·       Según refiere Campomanes, en las páginas 149-150 de su libro aparece el documento de donación de Caravaca, hecha por Alfonso XI en 1344. Uno de los firmantes es: ...Don Johan, fijo del Rey, é Señor de Xerez-Badajoz... (22) El infante Don Juan era hijo bastardo de Alfonso XI y Doña Leonor de Guzmán. Pero a la muerte de Don Juan, Jerez es devuelta al concejo de Sevilla. ¿…En que momento y por que razón es Jerez posesión de realengo custodiada por dicho concejo…?  ¿…Es esta la prueba de que Jerez fue tomada junto a Fregenal por Fernando IV…?   
·       Así mismo, el vicariato de Jerez, recibiría otra provisión firmada en 1351 por Pedro I, confirmando de nuevo la carta que firmara su padre Alfonso XI. En torno a ello, apunta D. Matías R. Martínez: ...lo que prueba que el Obispo de Badajoz no se conformaba con la limitación de atribuciones que se le imponía y por lo tanto seguía en pie esta cuestión interminable, que ha durado hasta el siglo presente... Quiere esto decir, que el problema no se produjo exclusivamente cuando aún mandaban los hipotéticos ex-templarios jerezanos, si no que, a partir de la extinción de la orden, los continuados vicariatos adoptaron por la independencia y las ventajas que suponía llevarlo: “a la manera templaria.” Esta terca y duradera oposición supuso un verdadero quebradero de cabeza para el obispado pacense hasta bien entrado el siglo XX.
·       Por otro lado y aunque en menor proporción que en otros reinos, el testimonio de los freires castellanos en cuanto al trato violento y vejatorio que sufrieron después del arresto es evidente; la sombra supersticiosa y represiva que se cernió sobre la orden la inutilizó por completo, excluyéndola y repudiándose de cualquier clase de compromiso y poder social.
·       Cuesta entender una actitud tan empecinada por parte de unos pocos ex-templarios después de quince o dieciséis largos años, cuando el ardor y la soberbia guerrera que se sienten ante la injusticia habrían seguramente menguado. Lo mismo ocurre con una actuación tan drástica y tan tardía contra ellos, ahora ya sin poderes militares, judiciales, ni religiosos. Ante el dilema de verse despojados definitivamente de sus ricos territorios en 1327, sin el menor atisbo de poder o esperanza de exculpación de la orden, oponerse al mandato real de entrega de las fortalezas. hubiese sido un camino a ninguna parte.
    Después de ser proclamados inocentes en los concilios hispanos, a todo templario que siguió ejerciendo religiosamente se le otorgó una pensión, tanto en Castilla-León, como en Aragón, que más tarde sería rebajada en este último reino por lo excesivo de estas. En Aragón, donde fueron torturados, el sustento, así como los gastos del proceso, encarcelamiento e interrogatorios fueron pagados por los mismos templarios, teniendo en ocasiones que llevarles ropas y alimentos sus propios familiares. Como solución a sus problemas, muchos templarios castellanos huyeron a otros países buscando el anonimato y algunos incluso se convirtieron en piratas.

   Los que quisieron continuar como religiosos ingresaron en otras órdenes militares, especialmente la de Calatrava. En los reinos de Valencia y Aragón nacieron órdenes concebidas para recibir a ex-templarios, fundándose para ello la orden de Montesa y en Portugal ocurrió lo mismo bajo el nombre de Orden de Cristo.

EXTRACTO DEL LIBRO: "LOS TEMPLARIOS EN LA BAYLIA DE XEREZ" DE ISIDORO TERRON

DER3ECHOS RESERVADOS  ©.